En el capítulo anterior vimos lo que era el RER A y el Batobus, habiamos ido desde Disneyland Paris hasta Paris, habiamos realizado un pequeño recorrido desde Les Halles a Notredame y embarcamos en el Batobus para continuar el resto de visitas de los lugares más interesantes de Paris.
Habiamos cogido el Batobus cerca del ayuntamiento y NotreDame con destino a la parada del Louvre y su famosa pirámide de cristal. Aqui tenemos 2 opciones; la primera ver la piramide y los alrededores de los Jardines de las Tullerias ("Jardin des Tulleries") y l asegunda caminar por los jardines hasta salir por el final donde apareceremos en la plaza de la concordia y de ahí al Puente de Alejandro III donde esta la parada del Batobus de "Los Campos Elyseos", paseo muy recomendado.
El Museo del Louvre, inaugurado a finales del siglo XVIII, es el museo más importante de Francia y uno de los más visitados del mundo. El Louvre se encuentra alojado en el Palacio del Louvre, una fortaleza del siglo XII. Antes de que se convirtiera en museo, algunos monarcas como Carlos V y Felipe II utilizaron el palacio como residencia real en la que acumulaban sus colecciones artísticas. Obras famosas que se encuentran en este museo, La Gioconda de Leonardo da Vinci y La Venus de Milo de la Antigua Grecia. Naturalmente no entraremos ya que para ver sus más de 35.000 obras deberiamos de hacer otro viaje.
Durante los ochenta, el presidente francés François Miterrand llevó a cabo un ambicioso plan para darle una nueva cara a París, y uno de los puntos pendientes era la propuesta para la renovación y ampliación del acceso al Museo del Louvre. Este proyecto le fue adjudicado al chino/estadounidense Ieoh Ming Pei que en 1989 inauguro la controvertida Piramide de Cristal que hace de entrada al museo.
Los jardines del Palacio son conocidos como "Las Tullerias", lleva su nombre por una fábrica de tejas que existía en el lugar donde la reina Catherine de Médicis hizo edificar el "Palais des Tuileries" en el año 1564, hoy en día desaparecido. El jardín separa el "musée du Louvre" de la "place de la Concorde", siendo un lugar de paseo para parisinos y turistas donde se pueden ver numerosas estatuas de Maillol, otras de Rodin o de Giacometti. Tiene dos fuentes donde si hace buen día vermos mucha gente con sus sillas leyendo.
Ya sea si seguimos caminando por los jardines de las Tullerias o porque volvemos al Batobus para la siguiente parada, "Campos Eliseos" nos tocara ver "La Place de la Concorde". La Plaza de la Concordia destaca por su enorme obelisco proveniente de Lúxor de más de 3.000 años de antigüedad donado por el virrey de Egipto. Cercano a este se encuentran dos fuentes monumentales de estructura romana, que presentan esculturas en las que se mezclan figuras humanas con animales marinos. Desde el obelisco se obtienen unas preciosas vistas a los Jardines de las Tullerías con el Museo del Louvre de fondo, y en el sentido contrario los Campos Elíseos y el Arco del Triunfo.
Cercano verá un edificio con una gran cúpula de crista. El Grand Palais es uno de los monumentos parisinos más emblemáticos. Fue construido para la Exposición Universal de 1900, y su elemento arquitectural más característico es su inmensa cúpula acristalada coronada por el pabellón francés.
Cerca de la parada del Batobus el puente más adornado de Paris, El puente Alejandro III. El puente Alejandro III, se inauguro con motivo de la Exposición Universal de 1900, esta considerado el puente más bonito y emblemático de la capital. Sus extremos están decorados con 4 pilares monumentales de 17 metros de altura, adornados con 4 caballos alados de bronce dorado que simbolizan el éxito de las artes, las ciencias, el comercio y la industria. Mide 40 metros de ancho, 6 metros de alto y un único arco de 109 metros de longitud donde disfrutamos de unas vistaa panorámicas que hacen de este puente un magnífico paseo, tanto de día como por la noche.
En el lado contrario del puente, un poco más ariba, se encuentra "Les Invalides". El imponente complejo arquitectónico formado por el Palacio Nacional de los Inválidos (1670) fue edificado en el siglo XVII como residencia para los soldados franceses retirados del servicio. n el interior también se puede visitar el extenso Museo del Ejército. Dos iglesias completan este impresionante conjunto arquitectónico: la iglesia del Domo, así llamada por su gran cúpula dorada (recubierta de oro cinco veces) de 100 metros de altura y la Catedral de San Luis des Invalides, llamada también Iglesia de los Soldados y donde reposan los restos de mariscales y jefes militares, acogiendo la sepultura de Napoleón.
Subimos nuevamente al Batobus destino a uno de los lugares más desconocidos, la parada es la de Puente de Grenelle (1827). El Pont de Grenelle une las dos orillas del Río Sena aproximadamente unos novecientos metros río abajo desde la Torre Eiffel. Debido a la anchura del río y a la facilidad que permite la alargada Isla de los Cisnes, el Pont de Grenelle tiene un apoyo intermedio en tierra, el famoso pilar junto a la pequeña replica exacta de la Estatua de la Libertad colocada en 1885 un año antes de la inauguración de la original americana en 1886. Justo en frente de la parada de Batobus hay un gigantesco centro comercial. Si lo prefiere haga las fotos a la estatua desde el barco y seguimos a la siguiente parada que es la Torre Eiffel.
Nuevamente subimos al Batobus destino a la famosa Torre Eiffel. La Torre Eiffel es el monumento más famoso del mundo, símbolo de París por excelencia y fue construida por el ingeniero Gustave Eiffel en 1889. La altura de la Torre Eiffel es de 324 metros y el material empleado fue el hierro forjado. Se puede subir por las escaleras hasta la segunda planta, pero hay que prepararse para recorrer los 704 escalones. La otra opción es subir en ascensor. Lo mejor es comprar los billetes por internet y evitar las largas colas que a menudo se forman. Puedes comprar los tickets con antelación aquí, precio 25€ adultos /6,3€ niños (4 a 11 años) para subir a la cima y 16€ adultos /4€ niños (4 a 11 años) para subir a la segunda planta.
No podemos dejar pasar la oportunidad de sacarnos una foto especial desde Torcadero. EN el lado contrario al Campo de Marte subiendo una pequeña colina se encuentra la Plaza de Trocadero. Cruzando el punte encontraremos a la derecha una nueva oportunidad de comprar souvenirs en un peqeuño Kiosko. Frente a nosotros una enorme fuente con jardines a los lados por donde subiremos en un corto paseo hasta la parte alta que es la Plaza de Trocadero donde se encuentrn varios museos y embajadas. En el lugar encontraremos multitud de turistas, sobre todo los fines de semana, ya que desde aquí se disfruta de la mejor vista de la Torre Eiffel, el mejor punto para tu fotografía memorable del viaje.
Nuevamente bajando a los pies de la torre Eiffel podemos acceder para verla desde su centro con una sensación especial. Saliendo por el lado contrario se encuentra un lugar emblemático, el Campo de Marte, uno de los lugares elegidos tanto por los parisinos como por los turistas para relajarse y disfrutar de un momento de tranquilidad prácticamente bajo los pies de la Torre Eiffel.
En el siguiente capítulo continuaremos la ruta para terminar nuevamente donde comenzamos. Sigamos entonces al ultimo paso del Recorrido por Paris en Batobus - 3.