Phantom Manor
Tras atravesar Fort Comstock, entrada a Frontierland, entramos de lleno en el pueblo de Thunder Mesa. A la izquierda el bar más famoso del pueblo, “The Lucky Nugget Saloon” donde hacer una comida rápida, frente a nosotros “Big Thunder Mountain” en el centro del lago que es la clave de la historia de este pueblo. Siguiendo por la izquierda encontramos el Restaurante “Steakhouse”, lugar donde comían los pudientes de Thunder Mesa frente al cual se encuentra la estación del barco “Mark Twain” y “Molly Brown”. Ya desde este lugar divisamos en lo alto de una colina la grandiosa mansión del poseedor de la mayor parte de las minas, el señor Ravenswood. Nada más ver el edificio se nos viene a la cabeza la casa de Norman Bates y su madre en Psicosis.
Pero esta terrorífica casa tiene su historia, hubo una época donde desprendía felicidad, la familia más poderosa del pueblo viva en ella hasta que sucede algo terrible. Cuenta la leyenda que la joven y bella hija del magnate, Melanie Ravenswood, se enamora de un minero y decide casarse con el, además este decide irse lejos tras la boda con su hija lo que enfurece al padre que se opone a esta unión. Durante un temblor de la gran montaña, cansada del expolio de las minas, el novio y toda la familia Ravenswood desaparecen quedando la novia sumida en una depresión vagando desde entonces en traje de novia por la casa en busca de su amado.
Esta mansión presenta una fantasmagórica diversión al atravesar sus puertas, las luces parpadean, las habitaciones se estiran, los fantasmas aparecen y suceden muchas cosas extrañas y misteriosas donde 999 fantasmas y una novia que busca respuesta a su desdicha. Por la noche puedes ver la sombra de la novia en algunas ventanas de la gran mansión.
Galería fotográfica
Video Galería
Curiosidades:
- Phantom Manor contiene 92 personajes Audio-Animatronics , 54 accesorios de animación, 58 efectos especiales individuales y más de 400 apoyos de la demostración especial , por lo que es uno de los atractivos más elaborados que se han creado para un parque temático de Disney .
- La música de Phantom Manor es interpretada por la Orquesta de Cámara de Londres con la colaboración de 60 de los mejores músicos de Londres. Podemos escuchar durante el recorrido ritmos que van desde una marcha fúnebre, un vals de salón, una versión para piano de honky-tonk y finalmente una interpretación vocal del alegre cuarteto de estatuas con unos efectos increíbles.
- El recorrido se realiza en unos vagones, para dos o tres personas si vamos con un niño, diseñado por los Imagineering Disney. Cada uno de los 131 vagones es capaz de realizar giros de 180 grados a izquierda y derecha, estando pre-programados para girar en la dirección adecuada en cada escena.
- Los esqueletos musicales que se encuentran en las catacumbas se inspiraron en el cortometraje de animación Disney “The Skeleton Dance” de 1929.
- Fíjese en los cuadros al entrar en la sala ascensort, parecen bonitos cuadros para adornar la estancia pero según se estiran toman su macabro sentido. Hay muchos detalles que nos pasarán inadvertidos si no nos fijamos bien, por ejemplo en el Invernadero hay un piano que supuestamente toca sólo... pero entonces.. de quien es la sombra que podemos ver en el suelo?. ¿Un reloj que tiene 13 horas?. El encuentro con Madame Leota, una extraña bruja que habita dentro de una bola de cristal.
Carácterísticas:
- Fecha de Inauguración: 12 de Abril de 1992
- Fastpass: No
- Capacidad: 131 carruajes de 3 plazas.
- Límite de Altura: No
- Familiar: Sí, aunque es oscura
- Duración: 7 minutos
- Categoría: Atracción visual
- Tiempo de espera: medio
Carácterísticas:
- Los visitantes en silla de ruedas deben montar en la atracción sin la silla.
- Algunas escenas pueden asustar a los más pequeños.
- No se permite la entrada a perros lazarillos, por su propia seguridad.
- Esta atracción no está recomendada para mujeres embarazadas.